Cómo abordar con los hijos una separación o divorcio
Una de las mayores preocupaciones que tienen los padres cuando deciden separarse es cómo comunicar la noticia a sus hijos. El proceso de divorcio con hijos implica no solo la disolución de una relación de pareja, sino también el reto de preservar la estabilidad emocional de los menores. Si bien no existe una fórmula mágica, sí hay estrategias que pueden ayudar a manejar esta conversación con sensibilidad, claridad y cariño.
4/20/20253 min read


Elegir el momento adecuado
Tras 20 años de ejercicio como abogado en Tenerife, conociendo las experiencias de cientos de padres, creo que no hay un “buen momento” para hablar con los hijos sobre un divorcio, pero sí es fundamental elegir uno en el que puedan estar tranquilos, sin distracciones ni interrupciones. Es recomendable que ambos progenitores estén presentes para dar el mensaje juntos, siempre que la relación lo permita y no haya situaciones de conflicto abierto o violencia.
Transmitir la noticia como una decisión conjunta —especialmente en el caso de un divorcio de mutuo acuerdo— ayuda a los hijos a entender que no se trata de una ruptura caótica, sino de una elección madura que busca el bienestar de todos.
Adaptar el mensaje según la edad
La forma en la que se explica el divorcio debe adaptarse a la edad y el nivel de comprensión de cada hijo. A los niños pequeños se les puede decir de manera simple y concreta: “Papá y mamá ya no van a vivir juntos, pero los dos te seguimos queriendo mucho y vamos a seguir cuidando de ti”. Con los adolescentes, puede ser necesaria una conversación más profunda, donde puedan expresar sus emociones y hacer preguntas.
Evita sobrecargarles con detalles innecesarios o hablar mal del otro progenitor. Los hijos no deben convertirse en jueces ni en mensajeros.
Validar sus emociones
Es normal que los niños reaccionen con tristeza, enfado, miedo o confusión. Debemos permitirles sentir y expresar lo que están viviendo, sin minimizar ni negar sus emociones. Frases como “entiendo que estés triste” o “es normal que tengas muchas preguntas” pueden hacerles sentir escuchados y acompañados.
También es importante recalcar que ellos no tienen la culpa del divorcio. Muchos niños pequeños tienden a creer que algo que hicieron provocó la separación. Reafirmarles que no es así y que son profundamente amados por ambos padres es esencial.
Mantener la estabilidad dentro del cambio
Uno de los grandes desafíos de un divorcio con hijos es brindar seguridad en medio de una etapa de cambios. Establecer rutinas claras, mantener la comunicación fluida y cumplir con lo prometido ayuda a generar confianza. Si se ha acordado una custodia compartida o visitas periódicas, es fundamental respetar los tiempos y espacios para que los hijos se adapten mejor.
En los casos de divorcio de mutuo acuerdo, estas transiciones suelen ser más suaves, ya que los padres han llegado a consensos que benefician directamente a sus hijos. Este tipo de divorcio permite mayor colaboración y menor conflicto, lo que repercute positivamente en el entorno emocional de los niños.
Buscar apoyo cuando sea necesario
A veces, el impacto emocional del divorcio puede ser más profundo o prolongado. En estos casos, acudir a un psicólogo infantil o familiar puede ser muy útil. No hay que tener miedo de pedir ayuda: acompañar a los hijos también significa saber cuándo contar con profesionales que puedan guiarnos.
Un nuevo comienzo, no un final
Aunque un divorcio marca el cierre de una etapa, también puede ser el inicio de un nuevo equilibrio familiar. Con amor, empatía y responsabilidad, es posible reconstruir una relación parental sólida, donde los hijos se sientan seguros y queridos.
Por supuesto, contribuir económicamente a su sostenimiento, sin incurrir en impago de pensiones.
Recuerda: lo más importante no es evitar el dolor, sino aprender a gestionarlo juntos. Un divorcio no define el futuro emocional de tus hijos; tu forma de acompañarlos, sí.
Si has llegado hasta aquí buscando en Google " abogado divorcio mutuo acuerdo " puedo ayudarte a encontrar la mejor solución legal, siempre protegiendo el interés superior de los menores y garantizando tus derechos.
Servicios
© 2025. Todos los derechos reservados
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Envíanos un whatsapp:
O utiliza el formulario de contacto