El Registro de Impagados Judiciales: una herramienta eficaz frente al impago de pensiones alimenticias
En España, una de las problemáticas más frecuentes tras un divorcio con hijos es el impago de la pensión alimenticia. Esta obligación, establecida judicialmente, tiene como fin garantizar el bienestar y desarrollo de los menores. Sin embargo, cuando uno de los progenitores incumple con este deber, no solo se generan dificultades económicas, sino también un desgaste emocional y legal que puede prolongarse durante años. Para combatir esta situación, el Registro de Impagados Judiciales (RIJ) se ha convertido en una herramienta clave a disposición de los afectados.
Rafael Linares. Abogado.
4/23/20252 min read


¿Qué es el Registro de Impagados Judiciales?
El Registro de Impagados Judiciales es una base de datos oficial creada por el Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con la empresa Informa D&B. Su función principal es ayudar a recuperar impagos, publicando información sobre deudas ciertas, líquidas, vencidas y exigibles, siempre que no se hayan satisfecho por parte del deudor.
Una de las grandes ventajas de este registro es que, al tratarse de un listado accesible por entidades financieras, aseguradoras y empresas, puede tener un impacto directo en la reputación crediticia del deudor. De esta forma, quien incumple sus obligaciones económicas puede encontrar serias dificultades para solicitar créditos, hipotecas, o realizar contrataciones de servicios financieros.
¿Cómo puede ayudar el RIJ en caso de impago de pensión alimenticia?
Cuando un progenitor incumple con el pago de la pensión alimenticia, la parte afectada puede acudir al juzgado para iniciar un proceso de ejecución. Si tras este procedimiento el deudor sigue sin cumplir, el acreedor puede solicitar la inscripción de la deuda en el Registro de Impagados Judiciales, siempre que la sentencia sea firme y la deuda supere los 50 euros.
Los beneficios de esta inscripción son múltiples:
Presión efectiva al deudor: Muchos progenitores deudores continúan sin pagar debido a la percepción de impunidad. Incluir su nombre en un registro que puede afectar su historial crediticio les motiva a regularizar su situación.
Protección del interés del menor: Al incentivar el pago, se garantiza una mayor protección del derecho del menor a recibir la pensión que le corresponde.
Herramienta disuasoria: El hecho de que esta medida tenga consecuencias reales, como el bloqueo de acceso a financiación, funciona como elemento preventivo en futuros incumplimientos.
Accesibilidad jurídica: La inclusión en el RIJ puede ser gestionada por el propio abogado del progenitor afectado, de forma sencilla y sin necesidad de procedimientos judiciales adicionales, si ya existe una sentencia firme.
¿Qué pasos debo seguir para inscribir una deuda vencida?
Para proceder a la inscripción en el RIJ, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Contar con una resolución judicial firme que reconozca la obligación del pago de la pensión de alimentos.
Acreditar el impago por un importe mínimo de 50 euros.
Haber requerido el pago al deudor sin éxito.
Solicitar la inclusión a través de un abogado colegiado, quien gestionará la tramitación con el Registro.
Conclusión
El Registro de Impagados Judiciales se presenta como una herramienta eficaz, rápida y con consecuencias reales para hacer frente a los impagos de pensión alimenticia. Además de servir como mecanismo de presión al deudor, también representa un paso más en la lucha por proteger los derechos de los menores y facilitar el cumplimiento de las obligaciones parentales.
Si has llegado hasta aquí buscando en Google " abogado divorcio mutuo acuerdo " puedo ayudarte a encontrar la mejor solución legal, siempre protegiendo el interés superior de los menores y garantizando tus derechos.
Servicios
© 2025. Todos los derechos reservados
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Envíanos un whatsapp:
O utiliza el formulario de contacto